Libro "Ramón Espinosa, artista faller"
Libro "Ramón Espinosa, artista faller"

Autor: Gustavo Clemente
Editorial: Samaruc
Idioma: valenciano
Dimensiones: 17 x 24 cm
Páginas: 16
5

Un artista como Ramón Espinosa, creador de fallas tan relevantes como L’Eroticrònica y Cuentos chinos en L’Antiga de Campanar, y la falla municipal de València de 2006, es merecedor de una biografía como la presente, la cual se encargó de escribir el periodista Gustavo Clemente.

El libro comienza con unos prólogos de Gustavo Clemente (autor), Gil-Manuel Hernández (director de los museos falleros festivos de València), Iván Esbrí (investigador de las Fallas), Mónica Antequera (periodista, artista fallera y antigua alumna de Ramón Espinosa) y Jesús Peris (ex-presidente de la Associació d’Estudis Fallers), para pasar a relatar la vida de Ramón Espinosa desde su nacimiento en el barrio valenciano de Campanar. En el recorrido por su vida, se cuentan anécdotas y se dan pinceladas de sus comienzos como artista, en un texto acompañado de numerosas fotos familiares. El colegio, el servicio militar y otras etapas de su vida se ven relacionadas con su actividad en el dibujo y en talleres falleros.

Además se hace un repaso de su obra como artista fallero, en la cual realizó más de 150 fallas. Se destacan especialmente su etapa en L’Antiga de Campanar, así como las fallas L’Eroticrònica (1989), Lluites de sempre (1990), Cuentos chinos (1991), 500 anys després (1992) y la municipal de València de 2006, dedicándose un capítulo a cada una y aportándose de las mismas numerosas fotos a todo color, tanto de las fallas ya plantadas como durante la plantà y la cremà. No obstante, el volumen no olvida los trabajos en muchas otras comisiones falleras como Luis Oliag-Granada, Exposición o Trinidad-Alboraya, y otras fallas como las plantadas para el centro comercial Pryca, o las de la plaza del Ayuntamiento de València solo o con otros artistas.

También se hacen referencias a amigos artistas, su trabajo como profesor del ciclo formativo de artista fallero y escenografía, y sus familiares que trabajan también en la realización de fallas. Al final de la obra se enumeran todas las fallas plantadas por Ramón Espinosa.