¿Ni idea de Fallas? La guía de Quique Collado te las explica
Para la gente que no tiene ni puñetera idea de lo que son las Fallas, el periodista Quique Collado ha editado una guía que presentó ayer en el Museo del Artista Fallero.
Para la gente que no tiene ni puñetera idea de lo que son las Fallas, el periodista Quique Collado ha editado una guía que presentó ayer en el Museo del Artista Fallero.
Agenda completita ayer la de la Falla Jerónima Galés – Litógrafo Pascual y Abad: presentó su boceto infantil, el libro Ramón Espinosa, artista faller, y para acabar una tertulia de artistas falleros donde se habló, entre otras cosas, de la crisis de la profesión y del inevitable tema de los jurados.
Algunas fallas las recordamos más que el cumpleaños de la cuñada. El Museu Faller de València ha empezado a recopilarlas (a esas fallas especiales, no a las cuñadas) en unos libros titulados ‘Obres mestres de l’art faller’, cuyo primer volumen se presentó ayer.
Los cien años de la Falla Conde de Salvatierra-Cirilo Amorós ya tienen su crónica en papel (aunque con algún año de retraso por culpa de algún que otro virus y otras razones), codirigida por el incombustible historiador Javier Mozas.
Ayer se presentó en Junta Central Fallera el catálogo de la exposición “Falles experimentals, experimentar amb falles”, la cual se inauguró en junio. Los hemos visto más rápidos…
Joan Fuster tenía de antifallero lo que de monja: simplemente no le gustaba la fiesta controlada por el poder de su época, la quería popular. Es una de las principales ideas que dio Jesús Peris en su conferencia “Fuster i les Falles” celebrada ayer en el Centre Cultural La Nau.
José Luis Aguilar presentó ayer su segunda novela, de título Tyris, y qué mejor sitio para hacerlo que en casal de su propia falla, Islas Canarias-Trafalgar. Un libro de crímenes pero que tambien culturiza sobre València entre tiro y tiro.