Las joyas, los viajes y los orgasmos son la inspiración de las luces y las fallas de Cuba – Literato Azorín que en nada estarán en la calle. La grande, por cierto, se podrá “penetrar”…

Otro de los proyectos de iluminación de la máxima categoría en el concurso de Junta Central Fallera, el de Cuba – Literato Azorín, se presentó anoche en una velada donde también los artistas de esta comisión explicaron sus proyectos.
La iluminación tiene por título “Fascinación” y se ha encargado a la empresa Elecfes. Se basa en las joyas y en las piedras preciosas, objetos que deslumbran, seducen y fascinan, relacionándose así con la temática erótica y sentimental de la falla grande. El recorrido se iniciará en un pórtico de 10 metros de ancho con dos alas laterales, y la falla estará rodeada de arcos planos de 14 metros de ancho, misma medida aunque diferente diseño de los arcos que habrá a lo largo de las calles. Todos los elementos sumarán unos 250.000 leds, led arriba o led abajo. Estas luces se inaugurarán hoy mismo, 7 de marzo, a las 20 horas.

En el turno de la falla grande, el encargado de explicarla fue su diseñador, Carlos Corredera, ya que el artista Toni Pérez no estuvo presente por motivos de salud. El lema del catafalco, Orgàsmica, ya da la idea de que trata un tema estimulante y placentero; de hecho en ella se ven momentos orgásmicos de la vida cotidiana, como escuchar música placentera, hacer deporte, una buena tertulia, una gran comida y por supuesto un buen momento fallero. En su base hay un gran busto de Afrodita, diosa del amor en la mitología griega, la cual está en un momento de éxtasis jugando con frutas afrodisíacas. El público podrá “penetrar” por debajo de esta figura, donde habrá un pasillo que llevará al otro lado de la falla.
Encima de esta diosa se encuentran otras deidades, Eros y Psique, que son la pareja con la historia de amor más apasionada de la mitologia. Él, dios del amor carnal, intenta disparar su flecha a ella, diosa del amor filosófico, mientras esta última le acaricia a su amado el corazón y le hace perder el conocimiento extrayéndole el cerebro. Se ve cómo de dentro de Eros sale mermelada de frambuesas, mientras que unas mariposas (símbolo de la psicología) revolotean junto a Psique. Alrededor de ellos hay animales jugando por tierra, mar y aire, y arriba del todo hay una Luna, alegoría de las noches de pasión e inspiradora de emociones.
Según Corredera, la falla tiene la filosofía de aquellas fallas de los años 1980 y 1990 cargadas de socarronería, por lo que tiene intención de ser muy divertida. Habrá escenas con juegos de palabras relacionados con “orgasmo”, por ejemplo. En cuanto al diseño, cabe destacar que no tiene parte delantera ni trasera, ya que se verán las mismas figuras centrales por ambos lados, y que los colores pasarán gradualmente de ser fríos por debajo a calientes por arriba. Intentan, pues, que sea algo que destaque en la sección especial.


Después, Gonzalo Rojas explicó su proyecto de falla infantil de lema Viatge. En él, un niño va cargando en la mochila experiencias y sentimientos conseguidos a través de los viajes, gracias a que en ellos se conocen personas y culturas, y hay diversión. Todo ello se recuerda posteriormente con fotos e historias, que vuelven a provocar la emoción de cuando se vivieron.
Esta fallita también tendrá su punto de interés en la composición, ya que solo se apoyará en uno de los pies del niño. En efecto, el protagonista irá caminando sobre un puente con la mochila cargada de todo lo que ha ido recopilando en sus viajes, y solo uno de los pies tocará la base. La paleta de color será subida, más que en las fallas anteriores de este artista.
Por cierto que la falla antes de plantarse ya ha tenido suerte, pues se ha llevado el premio al mejor ninot de la sección segunda en la Exposición del Ninot.

