‘Esclats de Modernitat’ XXXXL en el Museu Faller de València

Carteles gigantes de las Fallas de València (algunos de dos metros de alto), originales y algunos nunca expuestos al público, se exhiben desde ayer en la sala Josep Alarte del Museu Faller de València.

Exposición "Esclats de Modernitat Gràfica", Museu Faller de València

Carteles desde 1965 hasta 2004 forman parte de la nueva exposición temporal que inauguró ayer el Museu Faller de València, con el título “Esclats de modernitat gràfica. Cartells del fons del Museu Faller”. Comisariada por el propio director de los museos festivos del Ayuntamiento de València, Gil-Manuel Hernández, rescata del olvido carteles anunciadores de las Fallas de València, algunos oficiales y otros que no ganaron el concurso a tal efecto, que muestran la influencia de la modernidad gráfica en esta forma de promoción de la fiesta. Algunos de los carteles ya se habían mostrado en público, pero otros era la primera vez.

Durante la inauguración, dirigida por el propio Gil-Manuel Hernández y con la presencia del concejal de Fallas, Santiago Ballester, los asistentes pudieron ver con sus propios ojos carteles de gran formato (dos metros de altura) como el de 1968, que además los ha pintado el correspondiente autor y, curiosamente, directamente en madera. El estilo de cada cartel refleja las tendencias artísticas de cada época, notándose un brusco cambio entre 1964 y 1965, punto en que el gobierno franquista decide adoptar un estilo gráfico más acorde con el de otros países.

La exposición incluye unas grandes reproducciones de los carteles oficiales de 1965 (de Damián Contreras Ortiz) 1966 (Álvaro Beltrán Bueno), 1967 (Miguel Mínguez Benlloch), 1968 (Enric Mestre Estellés), 1969 (Enric Mestre Estellés), 1970 (Francisco Raga Montoro), 1971 (Álvaro Beltrán Bueno), 1972 (Alpa 70: Álvaro Beltrán Bueno y Francisco Raga Montoro), 1973 (Álvaro Beltrán Bueno) y 1974 (Francisco Raga Montoro). En formato convencional de cartel hay varios como los de 1975 (Francisco Raga Montoro, accésit), 1976 (Damián Contreras Ortiz, segundo premio), 1978 (Álvaro Beltrán Bueno), 1989 (Carmen González, segundo premio), 1992 (Javier Quintanilla, segundo premio de estudiantes), 1996 (Miguel Bergés Cervera, segundo premio), 1997 (Ramón Chorques, segundo premio de estudiantes), 1999 (Rafael Armero), 2000 (Marisa Llongo Calabuig), 2002 (Susana Martínez Bayona), 2003 (Fernando Bolos Doñate) y 2004 (Laura Granell Moreno, primer premio de estudiantes).

El concejal apuntó que las fallas “son un inmenso espacio cultural y patrimonial que nunca se acaba”. La exposición estará abierta hasta el 30 de septiembre.

Exposicio Esclats de modernitat grafica Museu Faller 4
Gil-Manuel Hernández y Santiago Ballester.