La semana del ninot indultat empieza mañana

Los ninots indultats de València se irán de vacaciones al Salón de Cristal hasta el viernes, cuando se irán a su casa definitiva que es el Museu Faller de València.

Ninot indultat 2023, de L'Antiga de Campanar
Ninot indultat 2023, de L’Antiga de Campanar.

Desde mañana, 4 de septiembre, hasta el viernes 8 de este mes, la Concejalía de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de València celebrará la Semana del Ninot Indultat, que consistirá en la exhibición de los ninots indultats de las Fallas 2023 en el Salón de Cristal del edificio consistorial, lugar donde podrán contemplarlos los visitantes en el horario habitual de acceso público. Junto a las figuras habrá unos paneles que explicarán dichos ninots, la fiesta de las Fallas, el Museu Faller de València y la costumbre de l’Indult del Foc por la que se salvan ninots del fuego.

La Semana del Ninot Indultat se celebra desde 2016, aunque tuvo dos años de parón por culpa de la pandemia de la covid-19. Una vez clausurada, el mismo viernes 8 a las 17 horas tendrá lugar el acto de entrega de dichos ninots al Museu Faller, así como del cartel oficial de las Fallas de València 2023, obra de Democracia Estudio, y del cuadro oficial de la fallera mayor de València, realizado por Marina Puche.

El ninot indultat grande lo realizó el taller de Carlos Carsí con el modelado de Sergio Penadés, y perteneció a la Falla L’Antiga de Campanar. Su lema es La pirotècnia y representa una madre y una hija, ambas falleras, que ven desde el salón de su casa un castillo de fuegos artificiales porque la niña tiene fiebre. Sus principales materiales son corcho blanco y madera, además de pintura plástica y barniz.

Ninot indultat infantil de 2023, de la Falla Almirante Cadarso-Conde de Altea
Ninot indultat infantil de 2023, de la Falla Almirante Cadarso-Conde de Altea.

Mientras, el ninot indultat infantil es obra del artista Enric Ginestar, perteneció a la falla de Almirante Cadarso – Conde de Altea y se titula Dia de Pasqua en l’Albufera. Muestra una pandilla de niños celebrando una tarde típica de Pascua en el parque natural de la Albufera, en la cual todos llevan indumentaria tradicional valenciana. Sus materiales en este caso son corcho blanco, madera, resina fotosensible y revestimiento acrílico.