Artistas falleros, sentémonos para buscar soluciones…
Como la situación de los artistas falleros está cada vez peor, el Ayuntamiento de València ha decidido crear una mesa de trabajo con ellos para buscar soluciones a su sector.
Como la situación de los artistas falleros está cada vez peor, el Ayuntamiento de València ha decidido crear una mesa de trabajo con ellos para buscar soluciones a su sector.
Los artistas falleros pondrán tieso el pino el viernes de la semana que viene, que será cuando celebren la Festa del Pi. Aunque el día de antes se empezará la actividad con la exposición “Sense fronteres” de los alumnos del ciclo formativo de artista fallero.
Cuentan los más viejos del lugar que cuando se hacían las fallas de cartón, los artistas ganaban dinero (o al menos más que ahora), y los falleros y falleras los valoraban más. Es una de las ideas más destacadas oídas en la primera sesión de “Les Falles, a La Nau” dedicada a la evolución del oficio de artista fallero.
La profesión de artista fallero… ¿es una profesión? Esta pregunta tan extraña tiene su trasfondo importante que se analizará en las próximas charlas de “Les Falles, a la Nau”, que tendrán lugar la semana que viene.
Era contagioso: la “limitalturitis” de las fallas de especial y de primera A se ha contagiado al resto de secciones de València, y tiene intención de aplicarse en el ejercicio 2020/2021. Al menos eso quiere el Gremio de Artistas Falleros de València.
Ramón Espinosa, autor de la falla con más gente en pelotas que ha ganado la sección especial, ya tiene libro sobre su vida. Ayer tuvo lugar el “show” de su presentación conducido por el autor de la obra, Gustavo Clemente.
El proyecto “Pi de la Memòria” será el que se plante en la Festa del Pi de Nadal, celebración del Gremio de Artistas Falleros de València que tendrá lugar el viernes 20 de diciembre.