Para sacarle todo el jugo a esas fallas llamadas “innovadoras y experimentales” hace falta un buen exprimidor. Por eso, un grupo de comisiones que plantará monumentos de este tipo contará con expertos en bellas artes y filosofía para valorar los mismos y, pasada la semana fallera, publicar sus conclusiones en un dossier. Además, para que nadie se pierda buscando estas fallas, han editado un recorrido con la localización de las mismas.
Este viernes tuvo lugar en el casal de la Falla Lepanto-Guillem de Castro la presentación de los proyectos de las fallas Lepanto-Guillem de Castro, Plaza de Jesús, Plaza de La Merced, Borrull–Túria, Borrull–Socors, Murillo-Palomar y Castielfabib-Marqués de San Juan, juntas pero no agrupadas con el nombre de Falles I+E. En el mismo acto se informó de que habrá un grupo de expertos críticos que valorarán las fallas que planten estas comisiones, y de que se ha creado un plano en papel, Internet y aplicación de móvil para localizar dónde se plantan.
Las fallas que plantan las mencionadas comisiones quedan fuera de los cánones actuales, especialmente los estéticos; sin embargo, quieren conservar la esencia de lo que debe ser un monumento fallero, es decir, la crítica y la sátira. Precisamente en la reunión comentada hablaron de la filosofía en la que se basan sus fallas, la cual tiene muy en cuenta la innovación, que entienden necesaria para enriquecer la fiesta fallera con diversidad y arte alternativo.
Dado su carácter diferente, y por añadir valor al concurso de fallas experimentales e innovadoras del Ayuntamiento de Valencia, contarán con un dos expertos valencianos que valorarán visual y conceptualmente las fallas plantadas por este colectivo. Estas personas serán Pepe Miralles, artista visual y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Valencia, y Román de la Calle, profesor de filosofía y catedrático de Estética y Teoría de las Artes de la Universitat de València, además de presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, presidente honorario de la Asociación Valenciana de Críticos de Arte y miembro del Consejo Rector de I’Institut Valencià d’Art Modern (IVAM). Su objetivo no será clasificar numéricamente las fallas, sino valorar los puntos fuertes y débiles de cada una. Estas valoraciones, el dossier que se entrega de cada monumento para el concurso municipal y diverso material gráfico se publicarán después de Fallas en un libro.
Por otro lado, las Fallas I+E quieren fomentar las visitas a sus monumentos y han editado un recorrido por los mismos, el cual estará disponible en papel, en Internet (la web www.fallesimese.com) y en una aplicación para móvil. En dicho recorrido aparecerá, aparte de la localización de cada falla, su boceto y explicación, e información de la comisión y del artista.
Los comentarios están cerrados