La Falla Roís de Corella es la que se fue más cargada de premios de la Festa les Lletres Falleres, y su ciudad Gandia la más premiada.

La Festa de les Lletres Falleres, que se celebró el viernes pasado en l’Auditori de Torrent, repartió premios de llibrets de falla entre nueve poblaciones de la Comunitat Valenciana, siendo Gandia la que más consiguió. Cuatro de ellos fueron para una sola comisión, Roís de Corella, siendo la que más galardones se llevó de la gala, convirtiéndose en la triunfadora de las 39 fallas de 15 localidades diferentes que se presentaron a los premios de la plataforma Lletres Falleres.
Además de los cinco premios que viajaron a Gandia, Cullera consiguió tres, y solo uno cada una de las poblaciones de Sagunt, València, Picassent, Xàtiva, Port de Sagunt, Paterna y Tavernes de la Valldigna.
Detallando por comisiones, la Falla Roís de Corella (Gandia) logró el Premi Lletres Falleres al mejor contenido del llibret, el Premi Malva a la mejor poesía satírica con “Mazón enfront de Diana”, el Premi Climent Mata al mejor diseño y maquetación a nivel autonómico, i el Premi COMFET al mejor contenido infantil. La otra comisión de esta ciudad que se llevó galardón fue la Falla Prado, que consiguió el Premi Soler i Godes al mejor artículo gracias a “Viure i coincidir”, de Ramon Cabrera Sellens.
Por su parte, el Premi Ortifus a la mejor portada correspondió a la Falla Plaça de la Reina, Pau i Sant Vicent “Tio Pep” de València, y el Premio Ortifus a la coherencia fue para la Falla Raval de Sant Agustí de Cullera.
En cuanto a ensayo, la Falla Dos de Maig i Voltants de Paterna ganó el Premi Mocador al mejor ensayo a nivel autonómico con el texto “O passeu per la pedra o no jugueu”, de Manolo Sanchís Ambrós; y el Premi Ciutat de Sagunt al mejor ensayo de la comarca del Camp de Morvedre recayó en “Canvis en els cadafals fallers. Estètica i continguts”, de Juanjo Medina Bonilla, del llibret de la Falla Plaça Rodrigo del Port de Sagunt.
Por otro lado, el Premi Climent Mata al mejor diseño y maquetación a nivel local se lo llevó la Falla Ferroviària de Xàtiva; y el Premi Murta al mejor microrrelato fue para José Ángel Planillo con “Uns fallers molt singulars”, publicado por la Falla la Vila de Sagunt. Además, el Premi Portal de Valldigna a la mejor poesía lírica fue para José Colero por “Renaixem”, de la Falla Cambro de Tavernes de la Valldigna.
Pero los premios no acaban aquí. La Falla Rei en Jaume I de Cullera se llevó dos galardones: el Premi Bernat i Baldoví al mejor sainete amb “El càsting”, de Francisco Fernández Ruiz, y el Premi #plf25 al mejor texto breve satírico en redes sociales, logrado por el presidente de la comisión Salva Andrés. Finalmente, la Falla Nord de Picassent fue la que se llevó el Premi Ü a la mejor ilustración publicada en un llibret de falla gracias a la titulada “L’atac de les noves tecnologies a les falles”, de Nacho Sala.
Este año, la Festa de les Lletres Falleres reunió a más de 500 personas en Torrent, poniendo en valor la importancia de los llibrets como herramienta de difusión cultural y lingüística. “La Festa de les Lletres Falleres ens recorda que les Falles no són només un espectacle de llum i foc, sinó també un exercici profund de memòria i identitat col·lectiva. Amb aquest acte rendim homenatge als qui escriuen, dissenyen, pensen i viuen el llibret com una peça fonamental del món faller”, declaró el presidente de la Federació de les Lletres Falleres Miguel Ángel Martínez. También recordó que esta fue la 14ª edición de la Festa de les Lletres Falleres, habiendo recorrido numerosas poblaciones de la Comunitat Valenciana desde sus inicios.
A la gala asistieron el diputado provincial de Pau Andrés, el académico y miembro de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) Artur Ahuir, los concejales o concejalas de Cultura y/o Cultura Festiva o Falles de Torrent, Alzira, Xàtiva, Cullera, Tavernes de la Valldigna y Sueca; las falleras mayores de Torrent, Alzira, Sagunt, Xàtiva y Sueca; y los presidentes y las presidentas de las Juntas Locales Falleras y Federación de Alzira, Sagunt, Xàtiva y
Cullera, además de presidentes y falleras mayores de distintas comisiones, patrocinadores y autores y autoras nominados.
