Vuelven los Premios Controla Club, que este año se han ampliado a fallas con contenido sobre salud y temas sociales.

Esta mañana, en la sede de Junta Central Fallera, se ha presentado la campaña de prevención de consumo de alcohol en fiestas “Si te pasas te lo pierdes. Controla en Fallas”, que organiza la ONG Controla Club junto con la Conselleria de Sanidad y la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de València. Este año se celebra el 25º aniversario del inicio de estas campañas, por lo que el cartel cuenta con un diseño realizado por Paco Roca, dibujante ganador del Premio Nacional del Cómic 2008 y además actual presidente de Controla Club.
Dentro del acto se han dado detalles de la 21º edición de los Premios Falleros de Controla Club, que este año además de premiar a las escenas falleras que retratan el consumo abusivo de sustancias peligrosas, tendrán en cuenta todo lo que tenga que ver sobre salud y sociedad. En concreto, se premiarán aquellas fallas que muestren los problemas del consumo de alcohol y otras drogas, los peligros de conducir bajo los efectos de las drogas, el uso irresponsable de la pólvora, los peligros y riesgos del mal uso de las nuevas tecnologías, así como mensajes que fomenten la igualdad, mensajes contra la violencia de género, contra las conductas LGTBIfóbicas o sobre la importancia de la sostenibilidad ambiental y los riesgos del cambio climático. Estos premios los financia la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana.
Asimismo, también se ha presentado la 3ª edición de los Premios a las Buenas Prácticas Por unas Fallas Seguras y Responsables, financiados por la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de València. Con ellos se distinguirán a las comisiones falleras que cumplen con las obligaciones establecidas por ley sobre la publicidad, venta y dispensación de alcohol, especialmente en la celebración de las verbenas falleras. Para colaborar con la información al respecto, Controla Club distribuirá a las comisiones falleras cartelería con lemas y consejos sobre los peligros y riesgos del consumo abusivo de alcohol en Fallas, especialmente por parte de los menores de edad.
En otro orden de cosas, la presentación realizado una exposición retrospectiva de las actividades de la campaña en toda su historia y ha entregado distinciones a diversas entidades y personalidades que han contribuido con su labor, como Artesanías Llobe, Gráficas de La Hoz, el diseñador gráfico Juan Cervera (Premio Nacional LAUS de Diseño 2008) o el ilustrador Luis Demano (Premio Nacional LAUS de Diseño 2020), entre otros.
Como es habitual, también ha dado estadísticas de los resultados obtenidos por sus campañas. De ellas destaca que en siete años ha crecido el número de personas que disfruta de las fiestas populares sin consumir alcohol, pasando del 15,4% en 2017 al 23,2% en 2024, según las principales conclusiones del “Estudio sobre la prevalencia del consumo de alcohol en el contexto de las fiestas populares en la Comunitat Valenciana 2024”, realizado anualmente por Controla Club.
Ahora bien, la edad media en el inicio de consumo recreativo de alcohol sigue siendo baja, sobre los 14 años. Es en las fiestas populares es donde muchos jóvenes empiezan a beberlo, en un 35,5% de los casos según el informe anterior. Le siguen, por orden, el botellón, con el 26% de los casos, los cumpleaños, con el 12,4%, las Navidades, con el 5,2%, y los festivales musicales o grandes eventos, con el 2,7%.
Otros resultados interesantes son que el 92,8% de los encuestados no conducen habiendo bebido alcohol, y un 86,5% no se sube a un vehículo cuyo conductor haya consumido este tipo de bebida. Además, un 86,5% declara no lanzar petardos si ha bebido. También se ha calculado que se suelen tomar medidas de protección ante una relación sexual (69,2%), consumir agua, zumos o refrescos para hidratarse (68,7%), comer bien antes de consumir alcohol/droga (68,7%), recoger los envases si beben en la calle (65,3%) y no mezclar diferentes bebidas alcohólicas (62,8%).
El acto lo presidió la fallera mayor de Valencia, Berta Peiró, y ha contado con la presencia de la jefa del Servicio de Gestión de las Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos de la Conselleria de Sanidad, María Jesús Mateu; la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de València, Marta Torrado; el concejal de Fallas de dicho consistorio, Santiago Ballester; y el director de Controla Club, Juan Barcala.