El llibret de la Falla Selgas apuesta por que los invidentes ‘vean’ las fallas

La Falla Avinguda Selgas i Adjacents, de Xàtiva, presentó su llibret, que este año se dedica a la accesibilidad de las fallas para personas con problemas visuales.

Portada del llibret de la Falla Av. Selgas (Xàtiva) 2025

El jueves pasado, la comisión de Avinguda Selgas i Adjacents presentó su llibret en el Centro Cultural de Xàtiva, el cual con el título A les palpentes quiere mostrar cómo está la accesibilidad del mundo fallero para las personas con problemas de visión. Para ello se ha contado con más de treinta colaboraciones literarias y gráficas que tratan este tema desde diferentes puntos de vista, y además durante la presentación se realizó una mesa redonda para hablar de este tema donde participaron Vanessa Gumier, doctoranda en la UJI en la accesibilidad de las fallas para personas ciegas; Ferran Martínez, fallero de la falla Cronista de Torrent, e Inma Carmona, ex fallera de Xàtiva.

En el acto se comentó la estructura del llibret, cuya primera parte tiene carácter histórico e incluye artículos como el de la primera falla para invidentes que se plantó en València, los cadalsos que se plantaron en la conocida como “placeta dels cegos” de Xàtiva, el tratamiento de las fallas sobre las personas invidentes a lo largo de los años; así como personajes históricos de la ciudad de Xàtiva y romances de ciegos rescatados por Pep Gimeno “Botifarra” del imaginario popular.

La segunda sección se centra en la accesibilidad visual en el mundo de las fallas, hablando de temas como hacer los monumentos más atractivos para las personas con falta de visión, testimonios de personas ciegas o con visión reducida que viven o han vivido las fallas en primera persona, o diferentes perspectivas sobre la evolución de las fallas. También hay otro apartado que aborda distintos puntos de vista sobre la actualidad fallera de la ciudad.

Además hay diferentes entrevistas a personas relevantes como el exatleta paralímpico David Casinos, la actriz y presentadora Patty Bonet, el grupo Samaruc Teatre o el ciclista y reconocido vecino de Xàtiva Javier Vaquero, y artículos del primer fiscal invidente de España (y fallero de Cullera), Héctor Melero, y el funcionario de Justicia y vecino de Alzira, Sergio Gay, también ciego.

El último de los apartados trata aspectos más puramente sociales vinculados a las personas invidentes, como el mundo de la audiodescripción, el futuro de la comunicación para personas ciegas gracias a la Inteligencia Artificial, un artículo sobre cómo es la vida con un perro guía y también microrrelatos y poemas.

Presentación del llibret de la Falla Selgas (Xàtiva) 2025

Además de los nombres ya mencionados, colaboran en este trabajo los periodistas Agustí Garzó, Moisés Pérez, Pepa Gómez, José Luis Lagardera y Adrià Mancebo; la secretaria de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, Immaculada Cerdà; las escritoras Adela Ruiz y Amparo Álamo; los investigadores falleros Juanjo Medina, Rafa Tortosa, Esteban Gonzalo, Joan Quilis, Juan Ramón Alcocer y Pepe Sanchis; y otros expertos en la materia como Alicia Girbés, Alberto Ordiñana y Nacho Romero. También han escrito Vicent Burguete, Alejandro Agustí y Enrique Lledó, y los poetas Miguel Àngel Martínez y José Ramon Cerdà, habiendo además ilustraciones de Paco Roca y Pau Esplugues.

Para que los artículos del llibret sean accesibles a las personas con problemas en la visión, se pueden escuchar en las principales aplicaciones de pódcasts, como Spotify e iVoox -gracias a las grabaciones de los periodistas Pablo Orts, Emma Gómez i José Luis Lagardera-, y el volumen se ha adaptado a la normativa ONCE. La portada es obra del artista José Miguel Guillén y cuenta con el título en braille y un código QR que enlaza con el llibret en formato digital. El diseño ha sido realizado por el diseñador gráfico setabense Alfredo Pardo.

No obstante, la temática se lleva más allá del llibret porque será la base de un proyecto que se desarrollará durante la semana fallera. De hecho, ya se ha puesto en marcha con la figura de la Exposición del Ninot, que representa a una persona ciega con bastón que tiene delante la maqueta de la falla que se plantará. Dicha falla, obra del artista Xavier Herrero, se podrá tocar y además se podrá oir la explicación. Por otro lado, se organizará la visita a la falla de acuerdo con la ONCE, y se establecerá un horario para que las personas con deficiencias visuales puedan visitarlo con ayuda de falleros y falleras de la comisión.