Los 75 años de la Falla Exposición en papel

La Falla Exposición cogió sus 75 años de historia y los encuadernó, presentando el libro resultante ayer en su casal.

La comisión fallera de Exposició – Misser Mascó – Arévalo Baca casi culminó ayer sus actos conmemorativos de sus tres cuartos de siglo, presentando el libro que recoge toda su historia desde 1949 hasta 2024. Una presentación que fue en realidad una segunda convocatoria, ya que previamente ya se había realizado otra para los falleros y falleras.

En efecto, el ejercicio pasado, que fue cuando exactamente se cumplieron 75 años desde la fundación de esta falla en el barrio que le da nombre, estuvo salpicado de numerosos actos conmemorativos como una gala, la cruz de mayo especial de aniversario, la plantà de una reproducción de la primera falla, una misa y muchos otros. No obstante, aún queda una charla sobre la historia de la falla que tendrá lugar en el FNAC de San Agustín (València) el 29 de enero.

El acto de presentación del libro conmemorativo estuvo presentado por el propio presidente de la comisión, Manolo Mas, junto a las falleras mayores y el presidente infantil, y el coordinador de la obra, Rosendo Sorlí. Y entre el público se encontraban colaboradores y representantes de la comisión General Pando – Serrano Flores, de la que Exposición surgió como un “cisma” en el seno de la misma. Por ello Mas les dijo que “si no fuera por ellos, no existirían”. También agradeció al compositor Ferrer Ferran que les dedicara el pasodoble Nobleza de Exposición, el cual tocó la banda con orgullo por el camino hacia la Ofrenda de Flores.

En su discurso, Sorlí apuntó que era su cuarto libro sobre la historia de su comisión, por la cual han pasado 3955 falleros y falleros diferentes según pudieron averiguar. Tuvo agradecimientos para la Delegación de Archivo de Junta Central Fallera y para su responsable, Javier Mozas, así como para las personas de la comisión que han colaborado en el volumen como falleras mayores de toda la historia y otros componentes de la misma, ya sean actuales o antiguos, gracias a los cuales se han podido conseguir fotografías y otra documentación.

Encuadernado con tapa dura y con el color verde corporativo, contiene 320 páginas a todo color donde se habla de la evolución del barrio (las calles, los edificios emblemáticos, comercios, comisiones falleras ya desaparecidas, etc.) y, sobre todo, de la historia de la propia Falla Exposición. No faltan las fallas plantadas, las falleras mayores, los presidentes, los premios conseguidos y otros detalles importantes de cada año.

Asimismo, también hay monográficos sobre las componentes de las cortes de honor de falleras mayores de València que ha tenido Exposición, aquellas salas de baile que abrieron para conseguir fondos (como la Flamingo), las participaciones en la Cabalgata del Ninot, el pabellón de la Feria de Julio, la experiencia en diversas Batallas de Flores, los ninots indultats conseguidos, los concursos de playbacks, los belenes, las cruces de mayo, los campeonatos en los que han participado y los actos del 75º aniversario, entre otros.

Por otro lado, también se publica un listado de todas las personas que alguna vez han sido falleros o falleras de la comisión, y diversas estadísticas. Y como complemento, cada ejemplar lleva una memoria USB cargada de fotografías de toda la historia de la comisión.

El primer ejemplar se entregó al historiador Javier Mozas, tras el cual la comisión de General Pando – Serrano Flores también recibió el suyo. El archivo de Junta Central Fallera también recibirá uno.

Presentación del libro del 75º aniversario de la Falla Exposición. Javier Mozas recogiendo su ejemplar
Presentación del libro del 75º aniversario de la Falla Exposición. La Falla General Pando recogiendo su ejemplar

Finalizado el acto, se entregaron ejemplares a todas aquellas personas que lo tuvieran reservado, las cuales los recibieron personalizados con un diploma con su nombre.