‘Àfrica’ gana el Premio Extraordinario de la Batalla de Flores

La carroza “Àfrica” gana el Premio Extraordinario Barón de Cortés de la Batalla de Flores, para alegría de su artista Vicente J. García Pastor. Y la noche de antes, la ‘Nit de la punxà’ donde se pincha poco…

Carroza "Àfrica", Premio Extraordinario Barón de Cortés de 2024 (foto: JCF)
Carroza “Àfrica”, Premio Extraordinario Barón de Cortés de 2024 (foto: JCF).

Otro año más, y ya van unos cuantos desde 1871, el paseo de la Alameda de València vivió la batalla más colorida y pacífica, la Batalla de Flores de València. Carrozas y landós desfilaron lanzando clavellones al público, que estaba igualmente “armado” con esta flor. Entre las tripulaciones estuvieron las falleras preseleccionadas en el proceso de elección fallera mayor de València 2025, así como invitadas de las fiestas de Castelló de la Plana y Alicante.

Este año, el jurado de los premios a los vehículos participantes lo formaron Nacho Ballester, Amparo Felip y Juan Lluesma, quienes concedieron el Premio Extraordinario Barón de Cortés y el primero de sección especial A a la carroza Àfrica, del artista Vicente Julián García Pastor. El segundo de la especial A fue para Creativa de Francisco Tarazona García, siguiéndole Mediterrani de Vicente Julián García Pastor y el cuarto, Lliures de Santiago Muñoz Girón.

Carroza "Pirotecnia Valenciana" (foto: JCF)
Carroza “Pirotecnia Valenciana” (foto: JCF).

El pódium de la categoría especial B casualmente incluyó dos carrozas que hacían referencia a la capitalidad de València como ciudad verde: 1º premio, Pirotecnia Valenciana de Javier Gómez Valiente; 2º premio, València Capital Verda de Jordi Palanca Marqués; y 3º premio, València Verda de Narán Carrozas. Le siguieron en cuarto puesto Pintant la primavera de Alfredo Demets, Un món verd de Narán Carrozas en quinto y El Camp también de Alfredo Demets.

Pasando a la categoría ordinaria A, el ganador fue Jordi Palanca Marqués con su carroza Joguets, seguida de Menines de Carrozas Cortés y en tercer lugar, otra de Jordi Palanca, Regina. El cuarto puesto fue para Espolí de Carrozas Roda-Guaita, el quinto para Ànecs de Carrozas Cortés, el sexto para Volutes de Carrozas Sánchez, el séptimo para Tropical de Narán Carrozas, el octavo para Clásica de Carrozas Sánchez, el noveno para Pinta de Carrozas Cortés y el décimo para Albereda de Carrozas Roda-Guaita.

Precisamente Carrozas Roda-Guaita ganó el primer premio de la categoría ordinaria B, con Egipte. Le siguieron dos trabajos de Carrozas Sánchez, Costurera y Moros i Cristians. El cuarto puesto fue también para Roda-Guaita con Papallones, seguida por Primavera de Narán Carrozas, en sexto lugar Mediterrani de Carrozas Sánchez, en séptimo Ecología de Narán Carrozas, finalizando la clasificación tres vehículos de Carrozas Sánchez: Faraó, Estiu y Tron Reial.

Batalla de Flores 2024 (foto: JCF)
Batalla de Flores 2024 (foto: JCF).

‘Nit de la punxà’ con poca ‘punxà’

Y como es tradicional, la noche anterior se celebró la ‘Nit de la punxà’, un acto en que tradicionalmente se visitaba la Ciudad del Artista Fallero y se ayudaba a pinchar las flores en las carrozas, de ahí su nombre. Este acto con el tiempo se ha transformado más que nada en una verbena fallera, ya que cada vez son menos los talleres que construyen carrozas, y además las personas que acuden están más pendientes de la cena y de la orquesta que de las flores. Por este motivo, el taller de Jordi Palanca aprovechó la visita institucional del sábado a los talleres para enviar el mensaje “Recuperem la Punxà”, criticando la pasividad de todo el mundo, desde políticos hasta el mundo festivo de base, mientras desaparecen los artistas de carrozas y la Ciudad del Artista Fallero pierde el sentido por el que se fundó. Dentro de la reivindicación que figuraba en su taller había un panel divulgativo donde se explicaba la historia de la Batalla de Flores, preparado por Javier Mozas.