Cientos de ninots te esperan en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, esperando que seas bueno con ellos y los votes para indultarlos. Y es que la Exposición del Ninot se inauguró ayer por la tarde en Valencia.
Ninots feministas, solidarios, independentistas, de políticos de Valencia y de muy lejos, un Franco que se ha hecho comunista y muchos otros se pueden ver ya en la Exposición del Ninot. En la tarde de ayer viernes se inauguró en el mismo lugar de los últimos años, el Museu de les Ciències Príncep Felip (Cuidad de las Artes y las Ciencias), en un acto donde el maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros, José Ramón Espuig, ha aprovechado su intervención para pedir ayuda a las autoridades para salvar la Ciudad del Artista Fallero, de la cual dijo que como no se busque una solución, los artistas se acabarán marchando.
En dicho acto también intervinieron el alcalde de Valencia, Joan Ribó; el concejal de Cultura Festiva de este ayuntamiento, Pere Fuset; el director general de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Enrique Vidal; y la fallera mayor de Valencia, Marina Civera; la cual cortó la cinta inaugural junto a Sara Larrazábal, fallera mayor infantil de Valencia. Tras este momento protocolario, todos ellos junto a ambas cortes de honor y concejales de todos los grupos políticos, recorrieron la exposición completa entre flashes de cámaras y entrevistas, en un largo paseo que duró hora y media. El voto de las representantes de las Fallas de Valencia fue el colofón a esta inauguración, ya que el castillo de fuegos artificiales previsto para el final se suspendió por las fuertes rachas de viento.
Este año se ha notado una menor presencia de figuras representando a Pere Fuset y a Joan Ribó, a cambio de una mayor aparición de otros políticos locales como Sandra Gómez y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haciendo alusión al cambio de gobierno que tuvo lugar tras la moción de censura. En cuanto a política también cabe destacar que hay ninots de Maduro y de Franco, y el habitual Donald Trump. Carles Puigdemont y otros líderes catalanes también están presentes, haciendo referencia al movimiento independentista. Otros famosos que aparecen son Mario Vaquerizo, Berto Romero y Freddy Mercury, por poner unos ejemplos.
Pero aparte de los políticos y famosos, este año se ha podido notar un mayor mensaje social con figuras que hacían referencia al cáncer de mama, al autismo y al síndrome de Down, por poner unos ejemplos. También el doctor Pedro Cavadas, uno de los mejores cirujanos del país y que realiza una gran labor social operando gratis en países necesitados, tiene su espacio en la exposición. La igualdad de género es un tema que se toca en varios ninots, tanto referida a mujeres como a homosexualidad. No falta tampoco la problemática de los artistas falleros, figurando como una profesión en peligro de muerte. A destacar también que hay varios ninots con movimiento, tanto grandes como infantiles, y algunos con elementos luminosos. También hay, como es habitual, un ejército de ninots de la tercera edad y con niños buscando el indulto.
La exposición se podrá visitar hasta el 14 de de marzo por la tarde, en el caso de los ninots infantiles, y lasta el día siguiente por tarde en el de los grandes. El horario será de lunes a jueves de 10 a 20 horas, y de 10 a 21 de viernes a domingo, costando la entrada 3 euros para el público en general, 2 euros los grupos, y 1,50 los niños y colectivos con descuento (niños de 4 a 12 años, discapacitados, mayores de 65 años, colegios y socios de la CAC). Entran gratis los niños menores de 4 años, las comisiones falleras censadas en Junta Central Fallera que lo soliciten, y los miembros de JCF.
Con la entrada, los visitantes podrán votar qué ninot les gusta más de los grandes por un lado y de los infantiles por otro. Los que se lleven un mayor número de votos se indultarán y pasarán a formar parte del Museu Faller de València, institución que conserva y expone los ninots indultats desde el primero, de 1934.
Actividades complementarias
Junto a la Exposición del Ninot habrá de nuevo actividades complementarias, como la presentación del Libro Oficial Fallero hoy a las doce de la mañana en el Auditorio Santiago Grisolía del Museu de la Ciència. Después habrá una mesa redonda dedicada al pintor y cartelista Segrelles.
Además se emitirán dos documentales relacionados con la fiesta todos los días desde el 19 de febrero hasta el fin de la exposición, de 18 a 20 horas, en el recinto de la misma, junto a la tienda. Sus títulos son I’m burning (2018) de Andreu Signes; y Freak freak show. Història d’una falla (2009), de Pascual Ibáñez. Por último, se ofrecerán visitas guiadas por los ninots los días 19, 21 y 28 de febrero, y 5 y 7 de marzo, todas a las 18 horas y gratuitas.