Regreso al XIX para el aniversario de ‘Som Patrimoni’

Hasta el siglo XIX se irá la celebración del segundo aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, aunque el día elegido está en el futuro, el 1 de diciembre de este año. Habrá actividades como las de antiguamente, e incluso una la reproducción de una falla de 1895 que demuestra que por entonces, los bancos ya tocaban las narices al personal.

festaantigor

Por segundo año, Junta Central Fallera y el Ayuntamiento de Valencia vuelven a celebrar un hito tan importante para las Fallas como ser declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO. El sábado 1 de diciembre en la plaza de la Santa Cruz (el barrio del Carmen, Valencia) tendrá lugar una fiesta que, titulada “Les Falles de l’Antigor”, estará ambientada en cómo era esta fiesta en el siglo XIX, incluyendo pirotecnia, cant de l’estoreta y una falla como las de antes (en concreto una reproducción de la plantada en Linterna-Gracia el año 1895, que sin embargo tiene un tema muy actual: los abusos de la banca). Además, durante todo el día habrá una exposición sobre las Fallas en ese siglo, se decorará la plaza al estilo antiguo y se repartirá una reproducción del llibret de dicho catafalco de 1895.

Todo empezará en la medianoche entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, con la plantà de la mencionada falla, la cual realizará el taller de Fet d’Encàrrec. Será un escenario decorado que ocupará un metro cuadrado de base aproximadamente , sobre el cual habrá la figura de una fallera representando a Valencia, a quien un obrero y un industrial le ayudan a ser más grande con su trabajo, a la vez que un hombre que representa a los bancos, le da la espalda.

A las 12 tendrá lugar una charla sobre indumentaria del siglo XIX a cargo de Victoria Liceras, presidenta de la Asociación Valenciana de Indumentaristas, en el casal de la Falla de la Plaza de Santa Cruz.

A las 13 horas, pasacalle con tabalet i dolçaina por las calles del barrio del Carmen con la colla de la escuela de Junta Central Fallera. Después, a las 14 horas, la Pirotecnia Martí disparará una traca correguda por la calle Roteros, desde la plaza de los Fueros hasta la de Santa Cruz.

Ya por la tarde, a las 17 horas, el miembro de la Associació d’Estudis Fallers e historiador Iván Esbrí impartirá una charla dirigida a los niños con el título “Els orígens de les Falles… i més”. Será de nuevo en el casal de la Falla de la Plaza de Santa Cruz. Y de nuevo los pequeños serán los protagonistas en la siguiente actividad, una estoreta velleta por el Carmen que comenzará a las 18 horas y finalizará en dicha plaza.

A las 19 horas habrá otro pasacalle, de nuevo con la colla de la Escuela de Tabal i Dolçaina de Junta Central Fallera, y a las 19.30 más música con un concierto de la banda del Centro Instructivo Musical de Benimaclet, que tendrá lugar en un escenario que se montará en la plaza de Santa Cruz.

Finalmente, a las 20.30 se celebrará la cremà de la falla conmemorativa.