Aquí, la Exposición del Ninot de Bétera

Aquí, la Exposición del Ninot de Bétera

No solo hay Exposición del Ninot en Valencia; esta muestra de un poquito de cada falla se hace en muchas otras localidades donde se celebran Fallas, como es el caso de Bétera. Ésta se podrá visitar del 4 al 15 de marzo en horario de 17 a 20 horas en el Ayuntamiento Viejo. Las fotos son cortesía de Paco Verdú, que amablemente nos las ha enviado empaquetaditas en un correo.

Las fallas experimentales las valorarán artistas y filósofos

Las fallas experimentales las valorarán artistas y filósofos

Para sacarle todo el jugo a esas fallas llamadas “innovadoras y experimentales” hace falta un buen exprimidor. Por eso, un grupo de comisiones que plantará monumentos de este tipo contará con expertos en bellas artes y filosofía para valorar los mismos y, pasada la semana fallera, publicar sus conclusiones en un dossier. Además, para que nadie se pierda buscando estas fallas, han editado un recorrido con la localización de las mismas.

Bolsería y Santa Mª Micaela presentan llibret

Bolsería y Santa Mª Micaela presentan llibret

Las comisiones falleras de Bolsería-Tros Alt y Santa María Micaela-Martín el Humano han presentado sus llibrets de 2013 recientemente, para que el lector sepa de qué va la falla y, de paso, vea quiénes son las falleras mayores, el programa de actos y otras cosas. El primero tiene la ventaja de que se puede descargar de Internet, y el segundo cuenta con varias colaboraciones gráficas y literarias.

‘Enchufada’ de luces de Ruzafa el 8 de marzo

‘Enchufada’ de luces de Ruzafa el 8 de marzo

El lugar de Ruzafa donde nunca se pone el sol en Fallas, es decir, las demarcaciones de las fallas Sueca-Literato Azorín, Cuba-Literato Azorín y Cuba-Puerto Rico, le dará al interruptor de la iluminación de la calle el 8 de marzo con media hora de diferencia entre falla y falla (y por la noche, claro). Como novedad, las luces de Sueca tendrán un paseo elevado para ver la falla desde arriba. Por otra parte, Cuba-Literato Azorín pondrá 850.000 bombillas led.

‘El Turista Fallero’, más clásico que nunca

‘El Turista Fallero’, más clásico que nunca

Mucho público se acercó a Las Naves (algunos quizás en barca, porque ayer cayó el Diluvio Universal) para ver con sus ojitos la presentación de un clásico de la prensa fallera, El Turista Fallero. Como novedad, este año hubo en el acto un concierto de música clásica, como muestra de apoyo a la cultura tan castigada por la “chupona” (de euros) Hacienda.

Cine fallero en 3D y en 2D

Cine fallero en 3D y en 2D

La cartelera cinematográfica fallera de repente tiene dos pelis en marcha: 3D flames, historia de una falla, que es el primer documental sobre las Fallas de Valencia realizado en tres dimensiones, y Fallas 37. El arte en guerra, que trata como su propio nombre indica, de la fiesta durante la Guerra Civil y la posguerra. Así que saca las palomitas y la bebida, y ponte cómodo en la butaca, que empieza la sesión.

Mañana presenta su revista Benicalap-Campanar

Mañana presenta su revista Benicalap-Campanar

Esta portada tan chula es de la revista anual de la Federación de Fallas Benicalap-Campanar, y su autor es el artista (fallero, entre otras cosas) Miguel Santaeulalia. La publicación contiene información de las 32 fallas que componen esta federación, y se presenta mañana mismo, 1 de marzo de 2013, a las ocho de la tarde en el casal de la Falla Alquerías de Bellver-Garbí. ¿Que quieres ver la portada más grande? Entonces…