La falla infantil de Cronista, ahora en la Universidad de York

La última falla infantil de Cronista sigue su gira internacional después de quemada. La próxima parada es en la Universidad de York (Reino Unido).

Falla infantil de Cronista (Torrent) 2025
Vanessa Gumier y la directora del Departamento de Traducción y Comunicación de la Universitat Jaume I, Irene de Higues, en la falla infantil de Cronista (Torrent) de 2025.

La falla infantil de 2025 plantada por la Falla Cronista Vicent Beguer i Esteve (Torrent) se mencionará en las Conferencias sobre Discapacidad, Accesibilidad y Representación de las Industrias Creativas (DARCI) que celebrará la Universidad de York, situada en la localidad inglesa del mismo nombre. Vanessa Gumier, investigadora de la Universitat Jaume I de Castelló de la Plana, presentará en dichas conferencias el trabajo de accesibilidad que se realizó en esa falla infantil que llevó el lema Inclusivament y realizó el artista Grego Acebedo junto a otros especialistas, como son la artista inclusiva Tatiana Roig, el chef torrentino José Alba y la logopeda Paula Hernández. También colaboraron las asociaciones ADISTO, Aldaia Inclusió y Plena Inclusió, además de personas con discapacidades que opinaron sobre la fallita en una encuesta situada en la misma.

En concreto, Vanessa Gumier expondrá en ese congreso la ponencia titulada “Contando el ‘sentido’ de las Fallas valencianas: un enfoque participativo”, donde explicará el proyecto de aquella falla infantil. Los asistentes podrán probar el chocolate artesanal de Chocolates Rafael Andreu, el mismo que se utilizó para realizar algunos ninots para que la falla pudiera percibirse con el sentido del gusto.

Esta es la segunda ocasión que se habla del proyecto Inclusivament  en un congreso internacional, ya que el pasado mes de mayo estuvo presente en el Congreso Accesibilidad a los Medios de Comunicación, el Entretenimiento y el Patrimonio Cultural celebrado en la Universidad de Macerata (Italia).