Llibrets de falla
Llibrets
Llibrets de falla.

Un llibret (traducido literalmente como “librito”) es una publicación anual de las comisiones falleras donde editan la explicación de las fallas que plantan y sus bocetos, las fotos de las falleras mayores, el listado de falleros, los componentes de la junta directiva y otras informaciones sobre el ejercicio fallero en curso. Tampoco faltan las páginas de publicidad de negocios locales o nacionales que ayudan a financiar la edición. No obstante, hoy en día existen llibrets en los que, además, aparecen artículos históricos, de investigación o de opinión sobre la fiesta de las Fallas o sobre otros temas. Se suelen publicar en valenciano, aunque también hay muchos en castellano y en ambos idiomas.

Esta publicación apareció como una serie de hojas encuadernadas que contenían únicamente la explicación de la falla, y que vendían los niños a pie de la misma. El primer llibret data de 1855, explicaba la falla plantada en la plaza del Almudín de Valencia y lo escribió el abogado, político y poeta Josep Bernat i Baldoví. Se titulaba El conill, Visenteta y Don Facundo, y en él su autor hacía gala de una poesía erótico-satírica de la cual existen aún en la actualidad buenos escritores. Actualmente, como se ha comentado al principio, el contenido de estas publicaciones es mucho más que la explicación de la falla; sin embargo, su estructura no ha cambiado prácticamente desde la década de 1940.

Llibret Plaça de l'Almodí 1855 - primer llibret
Portada del primer llibret de falla editado.

En efecto, la mayoría de los llibrets tienen las siguientes secciones: saludo del presidente de la comisión; componentes de la junta directiva; listado de falleros y falleras, tanto mayores como infantiles; fotos de las falleras mayores de la comisión y poesías dedicadas a éstas; explicaciones de las fallas grande e infantil, así como sus bocetos; programa de festejos; lista de recompensas de Junta Central Fallera (bunyols y distintius) entregadas; y actos más destacados durante el ejercicio. Sin embargo, hay algunas comisiones que tienen por costumbre añadir artículos de investigación u opinión. Hay veces que estos textos están relacionados con el tema del monumento que plantan, como es el caso de la Falla Corona (ejemplos de 2004 y 2008); en otras ocasiones hacen referencia a efemérides históricas, como el llibret de la Falla Joan de Aguiló-Gaspar Aguilar de 2009, que homenajeaba la Exposición Regional de 1909; y otras se llega hasta a tematizar el volumen completo en función del lema de la falla, como el llibret de la Falla Na Jordana de 2004. Por último, cabe destacar que hay comisiones falleras que editan por separado un llibret para la falla grande y otro para la infantil, como es el caso de la Falla Exposición.

Hoy en día es posible leer gratuitamente algunos llibrets en línea, por ejemplo en la web Issuu.com. Aquí tienes una selección de llibrets realizada por Distrito Fallas.