La inteligencia artificial no sabe hacer llibrets decentes

La Mostra de Llibrets de la Comunitat Valenciana cumplió ayer 18 años, y como regalo de mayoría de edad trajo más participantes y la idea de que la IA podría hacer llibrets enteros, sí… pero churros de llibrets.

Mostra de Llibrets de la Comunitat Valenciana 2024

El Museu Faller de Gandia volvió a acoger una nueva edición de la Mostra de Llibrets de la Comunitat Valenciana, la número 18, la cual presentó la web llibretsdefalla.org y abordó el polémico tema de la inteligencia artificial en la edición de estas publicaciones.

A partir de las 10 de la mañana, las mesas se llenaron de llibrets procedentes de diversas poblaciones de la Comunitat Valenciana como Alzira, Xàtiva, Tavernes de la Valldigna, Sueca, Cullera, Silla, Paiporta, Gandia, Torrent, Carcaixent, Dénia y hasta Alicante, con la presencia de una hoguera. El número de comisiones participantes aumentó respecto al año anterior, marcando incluso un récord histórico Torrent, ciudad que incluso trajo a su fallera mayor infantil, Vega Román. Además, también estuvieron presentes las publicaciones Revista d’Estudis Fallers y Cendra, y la plataforma Lletres Falleres.

La inauguración corrió a cargo de representantes de las tres entidades que organizan esta feria literaria, la Associació d’Estudis Fallers (ADEF), la Federació de Falles de Gandia y el Ayuntamiento de Gandia. El coordinador de la Mostra de Llibrets, Pasqual Molina, miembro de la ADEF, fue el primero en intervenir destacando la “mayoría de edad” de este evento y agradeciendo al Museu Faller de Gandia que la haya acogido durante todas sus ediciones. También comentó que uno los objetivos de la Mostra de Llibrets es exponer estas publicaciones, compartirlas y que sus responsables intercambien ideas.

Mostra de Llibrets de la Comunitat Valenciana 2024

Posteriormente, con la conducción de Manu Muñoz Ferrer, también miembro de la ADEF, se presentaron cinco llibrets y la web llibretsdefalla.org. Primeramente Tomás Palomares, en representación de la Falla Reis Catòlics de Silla, explicó que esa web la puso en marcha dicha comisión con el fin de que sea un recopilatorio de llibrets digitalizados. Actualmente hay más de mil en ella, aunque ahora se enfrenta al problema de que algunos se extraían de la web Issuu.com y ahora ya no están disponibles al hacerse de pago este servicio. Por este motivo, piden la colaboración de las comisiones falleras de toda la Comunitat Valenciana para que envíen sus llibrets en formato PDF y así que estén disponibles en la web para todo el mundo.

Tras la presentación de esta web fue el turno de cinco llibrets que destacaron por alguna razón, que son los de las comisiones Roís de Corella (Gandia), comentado por Beatriz de Zúñiga Marques; Plaça de Les Dies (Carcaixent), por Immaculada Albelda Bixquert; Plaça de la Reina – Pau – Sant Vicent (València), por Lluís Fernandez Gimeno; Portal de Valldigna (Tavernes de la Valldigna), por Silvia Borràs i Chofré; y Plaça Mongrell (Cullera), por Roberto Català Nacher.

Mostra de Llibrets de la Comunitat Valenciana 2024

Tras una pequeña pausa, tuvo lugar el coloquio sobre la inteligencia artificial con los ponentes Pasqual Molina, Miquel Platero (diseñador del estudio gráfico Yogur de Fresa) y Tono Herrero (jefe de diseño expositivo de l’ETNO, Museu Valencià d’Etnologia), moderados por Jesús Garcia Cànoves (Federació de Falles de Gandia). Se comentó que la IA en los llibrets puede ser una herramienta por un lado para textos, y por otro para imágenes. En textos relacionados con las Fallas poco puede hacer, ya que es un tema muy local y su base de datos no tiene suficiente información para que elabore algo de calidad, ya que da resultados muy genéricos. En cuanto a las imágenes, herramientas como Leonardo ayudan pero cuesta mucho tiempo hasta que da el resultado deseado. Ahora bien, la IA aún no sabe maquetar, por lo que los resultados que puede dar en este sentido no son buenos.

Se explicó que hay dos tipos de inteligencia artificial: la colaborativa y la generativa. La primera detecta patrones en las bases de datos y los utiliza para elaborar contenido, pero en realidad no crea nada nuevo porque lo que hace es utilizar partes de dichos datos. La generativa realiza documentos aparentemente creativos como poesías o imágenes, pero no inventa nada, solo mezcla elementos que ya existen. Por tanto, esta última tiene poca utilidad en llibrets porque no puede crear poesías específicas para una fallera mayor, por ejemplo, o crear portadas de llibrets con motivos especiales de una comisión.

La IA ha venido para quedarse, por lo que habría que crear un marco legal y ético que le ponga límites. La legislación al respecto ha de ser transnacional, ya que es un fenómeno global; ahora hay diferencias con los derechos de autor de los contenidos generados por IA, ya que mientras en los países anglosajones se considera que son de la empresa que realizó el software (Microsoft, OpenAI, etc.), en la Unión Europea se considera que las máquinas no tienen derechos de autor. Sobre este tema y volviendo a los llibrets, también habría que definir hasta qué punto se acepta que los colaboradores literarios utilicen la IA como herramienta para sus artículos. Eso afecta a los concursos de llibrets, ya que se podría dar un premio a algo realizado por una máquina, y habría que determinar si eso es correcto o no. En Gandia ya se han hecho avances en este sentido, prohibiendo la IA generativa en los concursos de llibrets.

En cuanto a la pregunta de si la IA podría realizar un llibret entero, la respuesta que se dio es que sí pero matizando. Técnicamente es posible que, dando toda la información a un software, lo genere listo para la imprenta. Ahora bien, el resultado puede tener una calidad dudosa porque los ordenadores no dan para más, por lo que para una publicación de calidad, hoy por hoy es imprescindible la figura humana.

Mostra de Llibrets de la Comunitat Valenciana 2024

El tema de la inteligencia artificial da para mucho más, por lo que se tratará de nuevo en próximas ediciones de la Mostra de Llibrets de la Comunitat Valenciana. Así lo anunció Pasqual Molina en la clausura del evento, que tuvo lugar poco antes de las dos de la tarde.

Mostra de Llibrets de la Comunitat Valenciana 2024