Las Fallas y el turismo masivo, a debate en Les Falles al Peset

¿Cómo afectan las hordas de turistas a las Fallas? ¿Son buenas para la fiesta o la perjudican? Este es el tema planteado para las XIX Converses Les Falles al Peset, que se celebrarán la semana que viene en el Colegio Mayor Rector Peset.

Cartel de "Les Falles al Peset" de 2023

La Associació d’Estudis Fallers (ADEF) ha convocado la edición número XIX de sus converses “Les Falles al Peset” (antes “Les Falles a la Nau”), sus jornadas anuales de reflexión sobre las Fallas, para los días 28 y 29 de noviembre. Este año debatirán sobre la cómo esta fiesta afronta la gentrificación y turistificación, es decir, los cambios urbanísticos y sociales producidos por una fuerte presión del turismo masivo.

En efecto, una vez finalizada la pandemia, la ciudad de València empezó a padecer cada vez más transformaciones en los barrios más turísticos, desapareciendo tiendas tradicionales que se han convertido en servicios para turistas, y sustituyéndose viviendas permanentes para vecinos por otras para visitantes ocasionales. Estos cambios han producido problemas de coexistencia entre habitantes de toda la vida y ocasionales. Como cambio social, este fenómeno puede afectar a las Fallas, en concreto por factores como vecinos expulsados del barrio, comercios colaboradores que desaparecen, turistas que desconocen lo básico de los actos festivos, etc.

Para hablar de estos temas habrá dos mesas redondas que se celebrarán en el Colegio Mayor Rector Peset de la Universitat de València, los días 28 y 29 de noviembre, martes y miércoles, a las 19.30. En ellas participarán expertos y también el público que lo desee.

La primera jornada (martes), moderada por el periodista y fallero Carlos Navarro, llevará el lema “Naufraguen les tradicions?”, y se dedicará a los efectos de la gentrificación (transformación de una zona urbana normalmente degradada por parte del mercado, en este caso las empresas turísticas) sobre las Fallas. Participarán Merche Simarro (presidenta de la Falla Lope de Vega), Hanna Fricke (consultora de marcas y publicista), Antonio Pla (vicepresidente de la Federación de Asociaciones Vecinales de València) y Marisa Falcó (artista fallera).

La segunda (miércoles), tendrá por moderadora a Neus Navarro (periodista y fallera también) y se titulará “El melic del món”. En ella se debatirá cómo afronta la fiesta fallera y la ciudad de València la turistificación (cuando los habitantes de un barrio huyen del mismo por culpa del turismo), siendo los ponentes Vicent Marco (periodista), Jesús Peris Llorca (fallero de Ripalda – Beneficència – Sant Ramon), Paula Simó (profesora del Departamento de Economia Aplicada de la Universitat de València) y Alberto Cabeza (exintendente de la Policía Local en Ciutat Vella).

La ADEF y el Colegio Mayor Rector Peset de la Universitat de València organizan estas jornadas, gracias a la colaboración del Gremio Artesano de Artistas Falleros de València, la Junta Central Fallera, la Interagrupació de Falles de València, la Federació Premis de les Lletres Falleres, l’Associació Cultural Premi Iaraní, L’ETNO (Museu Valencià d’Etnologia), la Universitat Politècnica de València UPV, la sede en València de la Universitat Internacional Menéndez Pelayo i la Federació d’Instituts d’Estudis del País Valencià.