Las Fallas I+E presentaron ayer sus bocetos (o conceptos)

Ecología, ciencia y preocupación por el barrio son algunos de los temas de las Fallas I+E de este año, las cuales presentaron ayer sus proyectos para 2023 ante un público sentado en taburetes de cartón muy bien diseñados (nadie se cayó al suelo).

Algunos artistas de las Fallas I+E con el presidente de la federación, Sebas Marín
Algunos artistas de las Fallas I+E con el presidente de la federación, Sebas Marín.

Un lugar tan adecuado como la Escuela de Arte Superior de Diseño de València (EASD), fue el marco donde se presentaron ayer por la tarde los proyectos de las comisiones pertenecientes a la Federació de Falles I+E. Como su nombre indica (I+E) todos ellos en común su carácter innovador y experimental, pero además, como dijo su presidente Sebas Marín durante el acto, son fallas que incluyen conceptos, con espíritu crítico, que invitan a la reflexión y que quieren cambiar aquello que les molesta.

Previamente a la presentación de proyectos, se repartió cava para brindar por el sexto aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. También se aludió a otro aniversario que se cumple este año, el centenario del nacimiento del escritor Joan Fuster, que inspiró una canción que sonó al principio del acto. Y al acabar el tema, entró la fallera mayor de València, Laura Mengó, y su corte de honor para ver cómo serán las fallas de I+E. Se da la circunstancia de que una de sus componentes, Carmen Marín Peiró, pertenece a una de las comisiones que presentaban proyectos, Borrull – Socors, y además es hija del presidente de las Fallas I+E.

Asimismo, tomó la palabra Miguel Arraiz, director de proyectos de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022, destacando la relación entre esta organización y las fallas I+E que se ha materializado, entre otras formas, con publicaciones.

La fallera mayor de València en la presentación de proyectos de las Fallas I+E 2023
La fallera mayor de València en la presentación de proyectos de las Fallas I+E 2023.

Posteriormente, los artistas falleros explicaron brevemente sus proyectos, incluyendo los que no estaban presentes, ya que lo hicieron a través de un vídeo o de alguien de la comisión. Ricard Balanzá, Anna Ruiz, J. J. García, Alberto Ferrer, Fet d’Encàrrec, Vicente Julián García, Manolo Martín, Julia Navarro/Navarro Coll, Miguel Hache, Ricardo Alcaide, Dídac Ballester, Reyes Pe, Amparo Taconcitos y Juan Ruiz Recio son los encargados de realizar estas fallas.

En las fallas presentadas se tratarán temas como el arte europeo (Lepanto – Guillem de Castro infantil), la psicología y el bienestar individual (Lepanto – Guillem de Castro grande, infantil de Plaça de l’Arbre, Castielfabib infantil), las matemáticas (Plaça de Jesús infantil y El Mocador infantil), las fake news (Plaça de Jesús), las problemáticas de los barrios (La Punta, Ripalda – Beneficència – Sant Ramon y Plaça de l’Arbre), el consumo responsable (infantil de Universitat Vella), la salud mental (Universitat Vella grande), las mujeres en las carreras científicas (El Mocador), las palabras (infantil de Ripalda – Beneficència – Sant Ramon), el medio ambiente (Misser Rabasa – Poeta Maragall infantil), la convivencia con los vecinos (Misser Rabasa – Poeta Maragall) y el calentamiento global (Borrull – Socors). En algunos casos, la falla infantil y la grande formará una unidad: Borrull – Socors, Castielfabib y La Punta.

Cabe reseñar que la falla infantil de Ripalda – Beneficència – Sant Ramon sufrirá un cambio de planteamiento, según comentó su artista Julia Navarro. El incidente ocurrido hace poco en su casal, donde una banda atacó a los falleros y falleras, le ha motivado a hacer que la falla refleje el deseo de no violencia.

Presidentes de la Interagrupación de Fallas, de la Federación de Fallas I+E y de la Federación de 1ª A
Presidentes de la Interagrupación de Fallas, de la Federación de Fallas I+E y de la Federación de 1ª A.