Ja estem en Falles! Los colorines y los discursos de una Crida que sabía idiomas (hasta el de signos) iniciaron ayer las Fallas de Valencia 2019, destacando el gustito para los sentidos que es la fiesta y su historia.

Las falleras mayores de Valencia, Marina Civera y Sara Larrazábal, invitaron a todo el mundo a las Fallas de Valencia 2019 en la Crida, animando a los falleros desde las Torres de Serranos a seguir haciendo historia y reivindicando el papel de los infantiles porque “no sólo sólo el futuro, sino que también son presente”. Los discursos estuvieron apoyados por carteles y un intérprete de signos para que personas sordomudas los pudieran seguir, aunque en un breve momento un fallo técnico (que tuvo su punto divertido cuando mostró en un instante el logotipo de Windows) hizo desaparecer las letras.
Un público de falleros y falleras con los estandartes de sus comisiones y pancartas abarrotó la plaza de la Crida como es habitual, empezando a ocuparla tres horas antes de empezar. El DJ Boccachico amenizó con música y luces la espera hasta las ocho de la tarde, hora en que empezó puntualmente el acto con un espectáculo de FAM Teatre titulado “Batecs de falla” y que utilizó video mapping y efectos 3D junto a efectos pirotécnicos, mostrando diferentes aspectos de las Fallas proyectados a las Torres de Serranos.
El siguiente paso fue la aparición de las falleras mayores de Valencia y sus cortes de honor, junto a la comitiva política, en la tribuna. Tras un breve discurso del alcalde Joan Ribó, éste le entregó la llave de la ciudad a las representantes de la fiesta, para a continuación la infantil realizar su discurso en el que remarcó que los niños son también parte actual de la fiesta, no sólo el futuro como se dice muchas veces, y que las Fallas “alimentan los sentidos”. También pidió que se permitiera que los niños pudieran participar en la elección de sus fallitas.
Después fue el turno de Marina, quien en su parlamento recordó a los profesionales que trabajan para la fiesta, pidió a los falleros que fueran “profesores y alumnos” de ésta, y destacó su historia y su carácter tolerante e inclusivo, además de incidir como Sara en que es una experiencia “multisensorial”. También pidió que vinieran visitantes de todos los lugares diciendo “venid” en varios idiomas, rematando con un “You are always welcome to València!”

Los himnos regional y nacional, acompañados de un pequeño castillo de fuegos artificiales, pusieron punto y final a un acto y a un día fallero que empezó muy temprado. A las 7.20 comenzó la macrodespertà, aunque previamente, a las siete, las falleras mayores ya habían estado haciendo una ofrenda a Santa Bárbara. Unas 2.000 personas se acreditaron para lanzar trons de bacs de la pirotecnia Zarzoso desde la calle de la Paz hasta la plaza del Ayuntamiento, lugar desde donde una pequeña mascletà de Pirotecnia Valenciana puso el punto el final. Después se sirvió un desayuno de chocolate y ensaimadas para los asistentes.
A las doce tuvo lugar la entrada de bandas de música también en la plaza del Ayuntamiento, en la que participaran 15 agrupaciones musicales incluyendo una sólo de mujeres, terminando con la interpretación de El Fallero al unísono dirigidas por Mercedes Femenía. Aproximadamente a las dos se disparó una mascletà de Pirotecnia Valenciana.
