La UNESCO ya empieza a portarse bien con las Fallas, pues hace nada ha reconocido a la Associació d’Estudis Fallers (ADEF) como entidad consultora no gubernamental en temas de patrimonio inmaterial.
La Associació d’Estudis Fallers ya es organización consultiva no gubernamental de la UNESCO. Así lo ha decidido la sexta asamblea general de esta organización, tras estudiar la propuesta de la Convención por la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial. De esta manera, la ADEF podrá asesorar al organismo internacional en temas relacionados con el patrimonio cultural inmaterial.
Ante la buena noticia, el presidente de la ADEF, Jesús Peris, ha declarado que “este reconocimiento valora nuestra tarea de investigación y difusión del patrimonio inmaterial que supone la fiesta de las Fallas, y nuestro trabajo desde 1990 para relacionar las fiestas del fuego desde un punto de vista científico y riguroso”. También comentó que el reconocimiento internacional conseguido por la ADEF podrá repercutir en la difusión mundial de las Fallas, por lo que será positivo para esta fiesta.
Han sido 24 nuevas entidades las que han conseguido el estatus de consultivas en dicha asamblea celebrada en París. La ADEF es la primera valenciana que lo consigue, sumando siete las que lo tienen en España en estos momentos. El proceso de acreditación se inició hace más de un año con la presentación de toda la documentación sobre las tareas realizadas por la asociación desde su inicio hace 26 años, tiempo en que su equipo multidisciplinar (entre sus componentes hay especialistas en historia, sociología, arte, turismo, economía, periodismo, etc.) ha realizado numerosas investigaciones y actividades de divulgación relacionadas con la fiesta fallera. Dicho expediente la cual ha superado diversas evaluaciones técnicas, lo que ha llevado a que finalmente la asociación se acreditara como entidad consultiva de la UNESCO.